APRENDIZAJE-SERVICIO: CONSUMO RESPONSABLE Y NO SEXISTA

ACTIVIDAD: proyecto de Aprendizaje-Servicio: Consumo responsable y NO sexista.

CURSOS: 3º E.S.O. grupo B de geografía, 4º E.S.O. grupo B de economía y departamento de Orientación.

MATERIA: geografía y economía en colaboración con el departamento de Orientación.

RECURSOS UTILIZADOS: Google Forms (para elaborar cuestionarios), Canva (elaboración de forma colaborativa la guía), QR Code Generator (para elaborar códigos QR), MP3 recorder (para grabar audios), Audacity (para editar audios), móvil (para registrar respuestas de las encuestas), plastificadora y material (plastificar el cartel colgado en los establecimientos)

FECHA: 28 noviembre-15 diciembre

HORAS DE DEDICACIÓN: Durante 3 semanas en las horas de geografía de 3º B (9 sesiones) y en las horas de economía de 4º B (9 sesiones)

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD:

La idea de nuestro proyecto de ApS surge de una reflexión sobre las expectativas de ventas y consumo durante la campaña del Black Friday, compras navideñas y futuras rebajas de enero. Relacionando esa reflexiones con la necesidad de llevar a cabo unas compras más responsables y respetar nuestro planeta, nos planeamos las siguientes cuestiones:

¿CÓMO SERÁN LAS COMPRAS DE LA POBLACIÓN DE CASAR DE CÁCERES? 

¿REALIZARÁN UNAS COMPRAS RESPONSABLES? 

¿LAS COMPRAS SERÁN DISTINTAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS?

Para dar respuesta a estos interrogantes, nos proponemos salir a la calle y que sea la población la que conteste. 

En primer lugar, el alumnado ha creado dos cuestionarios a través de Google Forms (Formularios de Google).

Uno titulado: "Consumo responsable", para analizar si las compras que realiza la población se realizan responsablemente. (Enlace al cuestionario)

Otro titulado "Los juguetes que regalamos", para analizar si las compras que se realizan son sexistas o no. (Enlace al cuestionario)

Una vez finalizados los cuestionarios, salimos a la calle.


Una vez recopiladas todas las respuestas comenzamos el análisis de las mismas y, al extraer las conclusiones, descubrimos que los hábitos de consumo de la población casareña no eran del todo responsables y que las compras de cara a las Navidades no eran del todo igualitarias. La población de Casar de Cáceres tenía una necesidad.

¿QUÉ PODÍAMOS HACER AL RESPECTO? ¿QUÉ SERVICIO ÍBAMOS A OFRECER?

Era necesario transmitir algunos consejos a la población para mejorar los hábitos de consumo no sexistas. Por ello, se nos ocurrió la idea de elaborar dos infografías para darles difusión a través de las redes sociales del centro y una GUÍA DE CONSUMO RESPONSABLE Y NO SEXISTA a través de Canva de forma colaborativa entre todos los alumnos y alumnas.

¡PUEDES VER LA INFOGRAFÍA 1 AQUÍ!

¡PUEDES VER LA INFOGRAFÍA 2 AQUÍ!

¡PUEDES VER LA GUÍA AQUÍ!

Pero, ¿cómo hacíamos llegar la guía a la población de Casar de Cáceres? 

Para dar este servicio elaboramos un código QR a través de la web QR Code Generator. Al escanear este código QR, se podrá visibilizar la guía en el dispositivo móvil. El alumnado elaboró el siguiente cartel que fue pegado en diversos establecimientos comerciales de la localidad.













Además, para dar difusión a nuestro proyecto, hemos grabado también un podcast para la radio de nuestro centro.


DIFICULTADES ENCONTRADAS: El tiempo del que disponíamos que nos ha impedido llegar a todos los establecimientos de la localidad.

Muchas gracias al alumnado participante por dar este servicio a la localidad de Casar de Cáceres.
Alumnado de 3º E.S.O. grupo B de geografía

Alumnado de 4º E.S.O. grupo B de economía











 

Comentarios