25 N: ME CONOZCO, ME EXPRESO. PONGO LÍMITES A LA VIOLENCIA

ACTIVIDAD: 25 N: ME CONOZCO, ME EXPRESO. PONGO LÍMITES A LA VIOLENCIA

CURSOS: 1º, 2º, 3º, 4º E.S.O., 1º y 2º Ciclo Formativo de Industrias alimentarias.

MATERIA: En las horas de tutoría y acto colaborativo con todo el centro.

OBJETIVOS:

  • Conocer distintos tipos de violencia entre jóvenes
  • Concienciar y desarrollar el sentido crítico de esta problemática social
  • Potenciar la creatividad y competencia digital

RECURSOS UTILIZADOS: Canva, material fungible para elaborar la pancarta, Youtube (para el visionado de videos), iMovie (para la elaboración del vídeo)

FECHA: 1-21 noviembre

HORAS DE DEDICACIÓN: Durante todo el mes de noviembre en las horas de tutoría de todos los cursos.

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD:

El 25 de noviembre es una fecha señalada en nuestro Calendario Violeta: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer. Todo el centro se une para trabajar esta temática de forma colaborativa y realizar el día 22 de noviembre, pues el 25 es festivo, un acto que une a todo el centro.

Los tutores y tutoras de los diferentes grupos, se reúnen y se coordinan para trabajar con su grupo el lema del primer cuatrimestre: Me conozco, me expreso. Pongo límites a la violencia. En primer lugar, todos los grupos, de la mano de sus tutores y tutoras, se han formado a través de diferentes actividades:

-1º ESO, ha trabajado para identificar diferentes tipos de violencias en las relaciones entre jóvenes.

-2º ESO. Ha analizado el video de la Comisión Atenea “Páralo” y el alumnado se ha posicionado ante afirmaciones que escuchan en su día a día sobre situaciones de desigualdad.

-3º ESO, 3º Diversificación, 4º ESO, 4º Diversificación y 1º y 2º de CFBB han visionado del documental “No estás sola: la lucha contra La Manada” donde se expone gradualmente las costuras del machismo en la justicia, los medios y la sociedad, y muestra como un movimiento cambió la manera en que un país afronta la violencia sexual hoy en día. Además, se ha realizado un encuentro escolar online con Almudena Carracedo, Robert Bahar y Carlota Álvarez (“No estás sola: la lucha contra La Manada”) en donde se han intercambiado reflexiones sobre cuestiones como la violencia sexual, el consentimiento o la cultura de la violación.

Una vez que el alumnado se ha formado, preparamos el acto de visibilización y concienciación abierto a toda la comunidad, que tendrá lugar en la plaza de Sancho IV de la localidad junto con el resto de centros educativos. Para ello, realizamos diferentes acciones:

-Para encabezar el acto, realizamos una marcha que fue encabezada por una pancarta con el lema de la actividad, la cual fue elaborada por el alumnado de 3º Diversificación.





-El alumnado de 4º ESO, a través de Canva, realizó una invitación al acto a las autoridades de la localidad, la cual fue enviada. Además, elaboró también a través de Canva, el programa de actividades realizadas en nuestro centro durante el mes de noviembre, el cual se publicó en las redes sociales del centro.





-Una vez en la Plaza Sancho IV, junto con el resto de centros educativos, se inició el acto de concienciación y homenaje a las víctimas, el cual fue presentado por el alumnado de nuestro centro y cuyo diálogo fue elaborado por el alumnado de 4º Diversificación.








-Para finalizar y dar difusión a la actividad, el alumnado de 3º ESO realizó un video sobre todas las actividades realizadas a través de la aplicación iMovie, el cual fue difundido por las redes sociales del centro.

¡No te pierdas el video! Pulsa AQUÍ












Comentarios