MUJERES EN LA CIENCIA

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: "MUJERES EN LA CIENCIA"

PARTICIPANTES:  alumnado, 3º4º ESO.

MATERIAS: Física y Química, Biología, Matemáticas y Cazadores de Mitos (materia de oferta propia en el centro).

OBJETIVOS:

  • Reconocer la contribución de las mujeres a la ciencia a lo largo de la historia y en la actualidad.
  • Visibilizar a científicas que han sido tradicionalmente ignoradas o poco reconocidas.
  • Fomentar la igualdad de género en el ámbito científico, reflexionando sobre los obstáculos que han enfrentado y enfrentan las mujeres en la ciencia.
  • Desarrollar habilidades de investigación y pensamiento crítico mediante el análisis de biografías, descubrimientos y contextos históricos.
  • Favorecer el trabajo colaborativo y la comunicación oral y escrita.

RECURSOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS: Se detallan en cada una de las actividades.

FECHA: durante el mes de febrero y marzo.

DESCRIPCIÓN, PROCESO DE LA ACTIVIDAD Y RELACIÓN CON EL PROYECTO:

La actividad desarrollada es una actividad múltiple, en la que el objetivo principal es conocer el trabajo de diferentes mujeres científicas a lo largo de la historia y en la actualidad desde diferentes materias. A continuación, se explica el desarrollo de cada una de ellas:

-Actividad 1: "Premios L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia"

HORAS DE DEDICACIÓN: 14 horas. Durante dos semanas en la materia de física y química y en la materia de matemáticas.

RECURSOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS: ordenadores personales para la búsqueda de información, app Canva para realizar las infografías, herramienta Google presentaciones para elaborar la presentación de la actividad.

DESARROLLO:  El alumnado de 3º ESO en la asignatura de física y química y matemáticas ha investigado sobre los "Premios L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia"Estos premios anuales buscan mejorar la visibilidad de la mujer en la ciencia mediante el reconocimiento de mujeres que han realizado importantes contribuciones al progreso científico. Son el resultado de una alianza entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la multinacional de cosméticos francesa L'Oréal.

En primer lugar, el alumnado ha buscado información sobre los premios: en qué consisten, quiénes pueden optar a ellos, quién es la entidad organizadora...Una vez que han conocido la finalidad de los mismos, han investigado sobre quiénes han sido las científicas galardonadas y han buscado información sobre su trayectoria científica plasmando la misma en varias infografías elaboradas con Canva.

 

Una vez realizadas las infografías, el alumnado realizó diversas exposiciones de cada una de las científicas al alumnado de 1º ESO.




Además, el alumnado ha elaborado una presentación colaborativa sobre la actividad a través de Google Presentaciones. ¡No te la pierdas pulsando AQUÍ!

-Actividad 2: "¿Qué te dicen los huesos y los insectos?"

HORAS DE DEDICACIÓN: 4 horas, en la materia de Física y Química en 3º y 4º ESO.

RECURSOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS: ordenadores personales para la elaboración de las entrevistas a través de Google Docs, MP3 recorder (para grabar audios), y app Soundcloud para subir y difundir el audio.

DESARROLLO:  El alumnado de 3º y 4º ESO en la asignatura de física y química y dentro del Programa "Ciencia Circular" del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Uex, han conocido de primera mano la labor que realizan dos científicas extremeñas: María Martín Cuervo (profesora e investigadora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura) Eva Frontera Carrión (Doctora en Veterinaria por la Universidad de Extremadura en Parasitología Animal). Han ofrecido una charla formativa y han explicado cuál es su labor, las dificultades a las que se han enfrentado por ser mujer y han puesto en valor el papel de la mujer en el mundo de la ciencia.

A continuación, el alumnado de ambos cursos ha elaborado de manera colaborativa a través de Google Docs una entrevista que han grabado y han subido a Soundcloud para que pueda ser difundida a través de la radio escolar.





¡No te pierdas la entrevista AQUÍ!


-Actividad 3: "Mujeres de Ciencia"

HORAS DE DEDICACIÓN: 6 horas, en la materia de Cazadores de Mitos (materia de oferta propia) y 6 horas en la materia de matemáticas.

RECURSOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS: Librarium, MP3 recorder (para grabar audios), Audacity (para editar audios), ordenadores personales del alumnado para la búsqueda de información

DESARROLLO:  Con motivo del "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia", el alumnado de la materia "Cazadores de mitos", de 4º ESO, y de matemáticas en 3º ESO, ha realizado también una serie de entrevistas a mujeres científicas. El alumnado dividido en parejas ha elegido una científica, tomando como referencia el libro de biografías que podemos encontrar en Librarium "Mujeres de ciencia". 

Cada grupo ha elegido la mujer que más le ha gustado o interesado por su trayectoria profesional y ha elaborado una entrevista, teniendo cada participante un papel diferente: un miembro del equipo era el entrevistador y el otro hacía el papel de la mujer científica. 




Las mujeres seleccionadas han sido:

Las científicas entrevistadas por este grupo han sido:

- Rosalind Franklin 

Jane Cook Wright

María Goeppert

Marie Curie

- Rita Levi Montalcini 

- Herta Ayrton - Emmy Noether - Ada Lovelace - Lisa Meitner

No te pierdas el resultado en los siguientes podcast. Pincha AQUÍ y también AQUÍ.



-Actividad 4: "Descubriendo la Ciencia y el Legado de Madame Curie"

HORAS DE DEDICACIÓN: 4 horas la materia de matemáticas.

RECURSOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS: Librarium, ordenadores personales del alumnado para la búsqueda de información y responder al cuestionario a través de Google Docs.

DESARROLLO:  En la materia de matemáticas, el alumnado de 3º de ESO, se ha sumergido en la fascinante vida y obra de Marie Skłodowska-Curie a través de la película que narra su extraordinaria historia. La película se ha visionado en el aula a través de la plataforma “eFilm” que pertenece a “Librarium películas”. Este visionado no solo nos permitió conocer los desafíos y triunfos de una científica pionera, sino que también nos sirvió como punto de partida para una reflexión más profunda sobre diversos aspectos cruciales.


Tras la proyección, el alumnado exploró la película a través de un cuestionario con una serie de preguntas que ayudaron a analizar la trama, los personajes y el contexto histórico en el que se desarrolló la investigación de los Curie. Pudimos debatir sobre su perseverancia, su pasión por la ciencia y los obstáculos a los que se enfrentó en una sociedad que no siempre estaba preparada para reconocer el talento femenino en el ámbito científico.

Se dedicó una parte importante de nuestro trabajo a reflexionar sobre el papel de la mujer en la ciencia en la época de Madame Curie y cómo ha evolucionado hasta nuestros días. Analizamos las dificultades que enfrentó Marie Curie por ser mujer en un mundo científico predominantemente masculino, desde la falta de reconocimiento hasta las barreras para acceder a la educación y a puestos de investigación. Esta reflexión nos llevó a investigar si la situación ha cambiado significativamente en la actualidad, explorando datos sobre la representación de mujeres en diferentes campos de la ciencia y la tecnología hoy en día en España y debatiendo sobre los factores que aún pueden influir en esta disparidad.

En definitiva, este trabajo realizado tras el visionado de "Madame Curie" fue mucho más que un simple análisis cinematográfico. Se convirtió en una oportunidad para aprender sobre la historia de la ciencia, reflexionar sobre los desafíos ambientales y comprender la importancia de la igualdad de género en el ámbito científico, conectando el legado de una científica excepcional con las de nuestro presente.

Puedes acceder al cuestionario pulsando AQUÍ.


-Actividad 5: "Concurso CASIO: Buscamos científicas"

HORAS DE DEDICACIÓN: 4 horas la materia de matemáticas.

RECURSOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS: app CamScanner HD y ordenadores personales del alumnado para la búsqueda de información.

DESARROLLO:  En la materia de matemáticas, el alumnado de 3º de ESO, ha participado en el concurso CASIO: BUSCAMOS CENTÍFICAS. Esta iniciativa busca visibilizar y homenajear a mujeres brillantes que han marcado la historia de la ciencia. Para ello, el alumnado ha investigado sobre una científica, ha redactado su biografía, ha destacando tres logros importantes y ha buscado una cita relevante. Además, han dibujado a la científica y escaneado su imagen con la app CamScanner HD.

Nuestros talentosos alumnos y alumnas de 3º de ESO han dejado su huella en el concurso, ¡y con unos resultados de los que nos sentimos orgullosos!

Gracias al entusiasmo y la dedicación mostrada ¡cuatro de nuestros alumnos han sido seleccionados para la siguiente fase del concurso! Esto demuestra el talento y la creatividad que atesoran nuestras aulas. Queremos felicitar especialmente a estos cuatro estudiantes y desearles muchísima suerte en la siguiente etapa. Podéis ver sus fantásticas creaciones en los siguientes enlaces:





También podéis ver todos los dibujos elaborados y escaneados AQUÍ
   


Comentarios